GANA !

GANA !
VIVE DEL INTERNET!

jueves, 26 de marzo de 2020

SERIE LA CASA DE PAPEL COMPLETA

LISTO PARA VER EN TV Y ANDROID

LA CASA DE PAPEL TEMPORADA 1


TEMPORADA 1



LA CASA DE PAPEL TEMPORADA 2


TEMPORADA 2 

 PARTE 1 
PARTE 2













miércoles, 29 de enero de 2020

sábado, 16 de febrero de 2019

viernes, 8 de febrero de 2019

MUSICA DEL ISTMO TEHUANTEPEC-SALINA CRUZ-JUCHITAN

                                                  

 CESAR LOPEZ

Nació el 3 de abril de 1946 en La Ventosa, Agencia municipal de Juchitán. Su madre fue Isabel Orozco “Na Chabé” oriunda de Juchitán, Oaxaca y su padre Román López Gómez, originario de La Ventosa, Agencia perteneciente al Municipio Juchiteco.
Se inició en la composición a la edad de 16 años y dentro de su quehacer musical hizo cientos de temas en su idioma el zapoteco, que pudo registrar en más de una decena de materiales fonográficos, que fueron del gusto de los lugareños hablantes de esta lengua materna.
Campesino, albañil y músico, César López fue un hombre polifacético que dejó un legado invaluable a la cultura: sus canciones. Aunque su obra se presenta magnífica a todo público, en vida fue escaso el reconocimiento que recibió de los círculos intelectuales; siendo, en cambio, inmenso el cariño y admiración que le concedieron los hombres y mujeres humildes, por cantarle al campo, al amor y a la vida cotidiana.
Este magnífico intérprete y compositor de la trova zapoteca, tuvo participación en diferentes festivales así como eventos sociales de la región del istmo, principalmente en las comunidades cercanas a Juchitán, donde frecuentemente se le contrataba para amenizar las fiestas.
Minutos antes de iniciar su concierto, se coordinaba con sus músicos que lo acompañaron, entre los que destacaban Pedro Gómez, Pablo Jerónimo, Jesús Rasgado, David “Chalupa”, y el que redacta estas líneas, quienes en alguna etapa de la vida del trovador, tuvimos la fortuna de conocerlo y disfrutar a su lado, su música, su canto y la ejecución de su requinto.
César López pasó varios años de su vida en la cárcel, purgando una condena por el asesinato de Rosa Teru, quien fuera su pareja.
Desde las rejas donde habitó, compuso muchas canciones, pero destaca una que describe el día de la boda de su hermano menor; Saa Guendaxhela, un canto cargado de emoción y nostalgia.
Es autor de temas como Rosita, Petrona de Neza Guete’, Guze ngupi, Ra bizee, Sicaru Guidxilayu, Na Chabé, que son algunos de los temas que se siguen interpretando, principalmente en las tradicionales bodas zapotecas de la región del istmo.
Bacanda es un tema que generó polémica debido a que algunos de sus detractores, asegura que esta canción es de la autoría de Juan Jiménez “Juan Stubi”, otro importante compositor de esta ciudad, sin embargo, sin entrar en detalles ni en polémica, destacamos que esta es una de las más bellas canciones creadas en esta tierra.
La última etapa de su vida la pasó a lado de sus seres queridos en su natal La Ventosa, donde el 15 de agosto del año 2007, deja0ra de existir físicamente, para convertirse en hijo predilecto de estas tierras zapotecas.


________________


CHUY RASGADO

Jesús Irigoyen Rasgado también conocido como Chu o Chuy Rasgado (7 de enero de 1907 en Asunción IxtaltepecOaxacaMéxico - 28 de septiembre de 1948 en San Juan GuichicoviOaxaca) fue un músicocompositor y cantante mexicano, en su repertorio compuso boleros y sones dirigió diversas bandas de música y orquestas en distintas regiones del Estado de OaxacaVeracruz de Ignacio de la Llave y Chiapas, su canción más conocida se titula Naela un bolero de corte romántico que hasta la fecha tiene gran popularidad.



_________________________________________________________________________LOS ROYANGS 




_________________________________________________________________________


NEGRO LAIDO Y SU COMBO








Únete a este gran negocio, gana dinero gratis.

SERIE LA CASA DE PAPEL COMPLETA

LISTO PARA VER EN TV Y ANDROID LA CASA DE PAPEL TEMPORADA 1 TEMPORADA 1   PARTE 1  PARTE 2 PASSWORD :  josemarquez21.blogspo...